Cambiar tamaño del texto:
A+ | Normal | A-
Empleo Decente Juvenil

Que se haga la Ley

Joven cosiendo a máquina
Fecha: 29/04/2015
Autor: INJU
Foto: Archivo MIDES

El lunes 27 de abril se firmó, en el Consejo de Ministros celebrado en Melo, el Decreto Reglamentario de la Ley 19.133 de Empleo Juvenil. Se están ultimando detalles y realizando testeos en el sistema informático para la inscripción de las empresas y jóvenes. Oportunamente se comunicará esto en los canales de comunicación de INJU.

El principal objetivo de esta normativa es promover el trabajo decente de las personas jóvenes, vinculando el empleo, la educación y la formación profesional desde la perspectiva de los derechos fundamentales. Para esto, la Ley otorga subsidios a empresas que contraten jóvenes según las siguientes modalidades:

1. Primera experiencia laboral en el ámbito privado y público;
2. Prácticas laborales para egresados y egresadas;
3. Práctica formativa en empresas;
4. Trabajo protegido y promovido.

Asimismo establece subsidios por reducción del horario de trabajo por razones de estudio y para el otorgamiento de días de licencia por estudio adicionales a los obligatorios ya establecidos por la Ley 18.458.

La Ley de Empleo Juvenil prevé acciones afirmativas para el caso de las becas de primera experiencia laboral en el Estado que benefician a mujeres jóvenes, jóvenes afrodescendientes, con discapacidad, y transexuales.

Montos de los salarios: en el sector privado el salario no tendrá un tope. Sí existe un tope para el subsidio que será como máximo, dependiendo de las modalidades contractuales, del 25% sobre $13.567.
En el sector público el salario será de 4 BPC por 30 horas de trabajo.

Práctica laboral para egresados: el joven podrá realizar más de una práctica laboral siempre y cuando se corresponda con otra titulación obtenida en algunos de los diferentes cursos considerados por la ley.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social elaborará y articulará las acciones y programas de promoción del trabajo decente juvenil en coordinación con los ministerios de Educación y Cultura y Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, el INAU, ANEP, BPS y el Instituto de Empleo y Formación Profesional.

Redes sociales Facebook oficial del Ministerio de Desarrollo Social Canal oficial del MIDES en Youtube Cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Desarrollo Social Cuenta oficial del MIDES en LinkedIn Cuenta oficial del MIDES en Instagram