El programa Asistencia a la Vejez consiste en una transferencia monetaria no contributiva para personas que tengan entre 65 y 69 años de edad, y se encuentren en situación de pobreza extrema o indigencia.
La prestación consiste en una transferencia de dinero equivalente al monto de la pensión por vejez e invalidez. Las personas beneficiarias de la transferencia no podrán percibir ingresos por prestaciones de BPS que superen ese monto y si percibieran ingresos inferiores, la transferencia compensará la diferencia hasta llegar a ese valor.
¿Quién puede acceder?
Personas que poseen entre 65 y 69 años de edad que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema y no cuenten con cobertura de seguridad social..
¿Qué ofrece?
Transferencia mensual equivalente al monto de la pensión por vejez e invalidez del Banco de Previsión Social (BPS).
Zonas de influencia
Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
.
¿Cómo se accede?
Actualmente con la puesta en funcionamiento del proyecto Ventanilla Única MIDES-BPS hay dos formas diferenciadas para postular a la prestación según el departamento de residencia de la persona.
En los departamentos en los que funciona la Ventanilla Única (Tacuarembó, Rocha y Flores) es necesario agendarse para concurrir a las oficinas en las que se toman las Declaraciones Juradas.
En los departamentos en los que no funciona la Ventanilla Única (resto del país) la captación de los potenciales beneficiarios del programa se realiza a través de dos vías: solicitud de visita en MIDES y captación en territorio por parte del equipo técnico del MIDES.
Solicitud de visita en MIDES: Las personas pueden dirigirse a la oficina central del MIDES o a las Oficinas Territoriales del organismo, para solicitar una visita en su domicilio por parte de un equipo técnico. Posteriormente, un equipo del MIDES realiza la visita a los efectos de levantar, mediante la aplicación de un formulario estandarizado y un informe social, la información necesaria para evaluar si corresponde el beneficio.
Captación en territorio: En las diferentes visitas, realizadas por el área de campo de MIDES, existe la posibilidad de que los equipos técnicos puedan captar potenciales beneficiarios/as para el programa quienes no han solicitado una visita por dicha prestación pero que podrían cumplir con las condiciones de elegibilidad.