Sistema Nacional de Comedores

Exportar a PDF CSV
Organismo responsable: Ministerio de Desarrollo Social
Organismos co-responsables: Intendencias Departamentales

¿Qué es?

El Sistema Nacional de Comedores (SNC) brinda asistencia alimentaria a personas en situación de extrema inseguridad alimentaria cubriendo el requerimiento nutricional de la población. Con este fin ofrece un servicio de almuerzo o vianda.

Montevideo: brindan un servicio de almuerzo (plato principal, pan y postre para consumo dentro del lugar) o viandas (para que los beneficiarios las retiren y las consuman en su hogar), de lunes a viernes cubriendo los sábados, domingos y feriados con tickets alimentación que se otorgan en formato papel o vía transferencia a través de la Tarjeta Uruguay Social (TUS).

Interior del país: brindan un servicio de almuerzo (plato principal, pan y postre para consumo dentro del lugar). Se podrán retirar viandas en caso que la situación de salud lo justifique. Los servicios funcionan de lunes a viernes o de lunes a sábados según departamento.

¿Quién puede acceder?

Hogares que presentan vulnerabilidad socioeconómica e inseguridad alimentaria.

¿Qué ofrece?

  • Almuerzos o viandas diarias (plato principal, pan y postre) de lunes a viernes, que cubran al menos una ingesta por persona beneficiaria.
  • Menú para dietas especiales (solo en Montevideo): hiposódica (menú sin sal), condición celíaca (menú sin gluten), diabéticos, gástricos, antidiarreica, hepática, opciones vegetarianas, menú lactante (niño/as de 6 a 12 meses).
  • Ticket de alimentación para cubrir sábados, domingos y feriados en el caso de Montevideo.

Zonas de influencia

Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres .

¿Cómo se accede?

  • En Montevideo se realiza la gestión completando un formulario en línea brindado por INDA, a través de Oficinas Territoriales (OT) o en INDA central.
  • En el interior del país el acceso se realiza en las respectivas intendencias departamentales, presentando documentación correspondiente.

Teléfono

2916 2554

Documentación requerida

  • Cédula de identidad.
  • Constancia de domicilio.
  • Negativo de haberes.
  • Pensión y asistencia a la vejez si corresponde.
  • Jubilación si corresponde.
  • Pensión por invalidez si corresponde.
  • Carta de la institución educativa si corresponde.
  • Certificado médico.
Compartir: