Es un trámite que se realiza para solicitar los servicios del Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT). Dichas solicitudes pueden estar referidas a las prestaciones otorgadas por el Laboratorio de Ortopedia Técnica, el Taller de Calzado y el Área de Ayudas Técnicas de dicho Centro.
¿Quién puede acceder?
Pueden acceder personas con discapacidad que no tengan prestaciones a través de otras instituciones.
¿Qué ofrece?
Adjudica y presta ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, audífonos, etc.) para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Zonas de influencia
Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
.
¿Cómo se accede?
El trámite se realiza vía web, completando el formulario online: link, o de forma presencial en el CENATT, o en las Oficinas Territoriales Mides del interior del país.
Teléfono
2400 0302 interno 5551
Email
cenatt@mides.gub.uy
Documentación requerida
Para todos los casos se deberá presentar
Fotocopia de recibo de ingreso de cada integrante del grupo familiar.
Solicitud de ayuda técnica por el médico tratante, especificando aspectos relevantes (diagnóstico, tipo de discapacidad, etc).
Informe social
Pronadis cuenta con un formulario específico para guiar al profesional sobre la información necesaria. En caso de que la persona no cuente con informe social, el mismo puede solicitarse en la Oficina Territorial donde realice la solicitud. Para el caso de la solicitud de audífonos, se deberá presentar además de la documentación anterior, nota médica hecha por un otorrino, un audiograma (con una antigüedad no mayor a 6 meses) y un presupuesto (ésta prestación se otorga a personas menores de 65 años).
Comentarios generales sobre el recurso
En caso que la persona no cuente con informe social, el mismo puede solicitarse en la Oficina Territorial donde realice la solicitud o directamente en el CENATT.
Para el caso de la solicitud de audífonos, se deberá presentar además de la documentación anterior, nota médica hecha por un otorrino, un audiograma (con una antigüedad no mayor a 6 meses) y un presupuesto (ésta prestación se otorga a personas menores de 65 años).
En el caso del Laboratorio de Ortopedia Técnica y Taller de Calzado, el diagnóstico y la indicación médica deberían ser realizados en lo posible por un traumatólogo o fisiatra.
Importante: Toda indicación médica deberá contar con firma y sello del profesional, donde se identifique claramente el nombre y la matrícula del mismo.