Organismo responsable:
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Organismos co-responsables:
Ministerio de Turismo y Deporte, Administración Nacional de Educación Pública, Plan Ceibal, Organizaciones de la Sociedad Civil
Los Clubes de Niños son centros socioeducativos de atención diaria, de promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes que acompañan la acción de la familia y de la escuela en la educación, socialización, desarrollo, crianza y mejora de la calidad de vida. En este sentido apoyan e impulsan a las familias y otros actores comunitarios apuntando a lograr el pleno ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Son, también, propuestas de ampliación del tiempo pedagógico, en el entendido de que incorporan nuevos contenidos educativos, complementando los de la Educación Formal, y amplían el tiempo de cuidado infantil (hasta 9 ó 10 hs. incluyendo la Escuela).
¿Quién puede acceder?
Niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 12 años de edad (excepcionalmente hasta 14 años y 11 meses) preferentemente residentes en la zona de influencia del club, que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social. Asimismo se busca promover la integración de perfiles socioeconómicos y culturales diversos.
¿Qué ofrece?
Atención diaria en contra horario escolar (matutino y/o vespertino), en locales adaptados a las necesidades y características de la franja etária. Actividades educativas, lúdico-recreativas, de apoyo pedagógico, de asistencia, y de promoción y circulación socio-cultural para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes participantes.
Zonas de influencia
Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
.
¿Cómo se accede?
Se accede directamente presentándose a los distintos Clubes de Niños para solicitar el ingreso.